El simposio “El tiempo y La Momia. El mito que se venda” tuvo lugar entre los días 25-27 de abril de 2012. El seminario tomó como punto de partida la película “The Mummy” (K. Freund, 1932) protagonizada por Boris Karloff y desarrolló sobre ella una reflexión multidisciplinar sobre aspectos y temas emergentes de una película especialmente rica en éstos y que supone la cristalización en el mundo cinematográfico de un mito que en nuestro mundo moderno hemos visto nacer y desarrollarse, esta vez literalmente, frente a nuestros ojos. Fue una buena ocasión para reunir a egiptólogos, historiadores de varias ramas, arqueólogos, especialistas en cinematografía, antropólogos, y representantes de otras disciplinas para que pudieran presentar desde sus diversas perspectivas y con distintas voces una aproximación coral a un mito en el que el mundo más antiguo pervive en la realidad mediática más actual.
(Autores: Gabriel Brenlla/Pablo Gutiérrez)
ORGANIZACIÓN
Prof. Dr. José Ramón Pérez-Accino
Alicia Moya Barrachina
Fernando Polo Alonso
Mar Rodríguez Alcocer
Sofía Hernández Vivanco
Diego Chapinal Heras
Pablo Gutiérrrez García
Enrique Sanz Pascual
Alberto Aragón Pérez
Miércoles 25 de abril
(Salón de Actos del Edificio de Alumnos)
10:00 Proyección comentada de las películas La Momia (K. Freund 1932) y Al-Mummia(Shadi Abd el-Salam 1969).
16:00 Dr. El Sayed Soheim (Consejero Cultural de la Embajada de la República Arabe de Egipto y Director del Instituto Egipcio): El Egipto de hoy ante su pasado.
16:45 Dr. Luis Enrique Otero Carvajal (Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid): Ciencia y sociedad tras la Primera Guerra Mundial.
17:30 Descanso
17:45 Dr. Jesús Urruela Quesada (Universidad Complutense de Madrid): El mito que se vende.
18:30 Dr. Luis Ruiz Cabrero (Universidad Complutense de Madrid): El Periodo Orientalizante en la pantalla.
Jueves 26 de abril
(Aula 012 de la Facultad de Geografía e Historia)
10:00 Nacho Ares (Programa SER Historia): Tutmanía: la momia del siglo XX.
10:45 Dr. Antonio Pérez Largacha (Universidad de Castilla-La Mancha): Rituales para una momia.
11:30 Descanso
11:45 Dr. Antonio González Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid): La Momia en el Arte Contemporáneo.
12:30 Dra. Covadonga Sevilla (Universidad Autónoma de Madrid): Dos momias y un amor inconveniente.
13:15 Javier Alonso (Instituto de Empresa): El Golem. La momia sin alma.
14:00 Descanso
16:00 Dr. Miguel Angel Elvira Barba (Universidad Complutense de Madrid): El primer cuento de momias.
16:45 Dra. Pilar Fernández Uriel (Universidad Nacional de Educación a Distancia): Funus Imperatorum: los rituales funerarios de los últimos faraones.
17:30 Descanso
17:45 Dr. José R. Pérez-Accino (Universidad Complutense de Madrid): La momia a la que no dejaron entrar en el cine.
18:30 Paola Corrente (Universidad Complutense de Madrid) Muertes de ida y vuelta en las religiones antiguas.
Viernes 27 de abril
(Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia)
10:00 Dra. Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid): De arqueólogos, detectives y fantasmas.
10:45 Dr. José Ramón Aja Sánchez (Universidad de Cantabria): El espejo de agua mágica de Boris Karloff.
11:30 Descanso
11:45 Dra. Mónica Ruiz Bremón (Universidad Complutense de Madrid): Momias: el sueño del antropólogo.
12:30 Dr. Francisco Moreno Arrastio (Universidad Complutense de Madrid): La momia, de Trama y Cómic.
13:15 Dr. Carlos González Wagner (Universidad Complutense de Madrid): La farmacología neurotóxica en el Egipto antiguo.
14:00 Descanso
16:00 Dra. Alicia Alonso (Universidad Complutense de Madrid): La momia andina ¡Feliz de ser invitada!.
16:45 Dr. Santiago Sánchez González (Universidad Complutense de Madrid): El antiguo Egipto en el Cine: panorámica.
17:30 Descanso
17:45 Dr. Miguel Angel Molinero Polo (Universidad de La Laguna): El Dr. Müller os dijo que no la abriérais.
18:30 Dr. José Mª Blázquez Martínez (Real Academia de la Historia y Universidad Complutense de Madrid): La momia ausente: la Sábana Santa de Turín.
Pulse para ampliar (Fotografías: Patricia González)