EEC4 (2021)
IV Encuentro de Egiptología Complutense
¡Atentas las agendas!
Como en años anteriores vamos a celebrar una reunión anual. El año pasado (EEC3) la cuarentena sólo nos permitió grabar unos videos a algunos de los participantes del Proyecto C2 (visibles en esta página, más abajo), pero en 2021 vamos a regresar al formato tradicional de reunión de colegas y amigos. Tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de junio y se celebrará en la plataforma Zoom. La asistencia es gratuita. Se ha concedido 1 crédito optativo de la Universidad Complutense de Madrid a quienes se inscriban
Inscripción e información:
egiptologiacomplutense@gmail.com.
PROGRAMA DE EEC4
CONFERENCIAS CONFIRMADAS
(por orden alfabético)
Victoria Almansa Villatoro
Brown University
Colectivismo, distinción y servicio: la transmisión subliminal de ideología estatal en el Reino Antiguo.
Javier Alonso López
IE University
Wenamón. Las tribulaciones de un egipcio en Fenicia.
Jesús Ángel Espinós
Universidad Complutense de Madrid
Heródoto y la interpretatio graeca de Egipto
Nacho Ares
SER Historia
El origen del ilusionismo en el Egipto antiguo.
Marisa Bueno
Universidad Complutense de Madrid
Topografía religiosa de Fustat y su territorio (639-950 d.C.) .
Gustavo Cabanillas
Fundación Gaselec/Museo Egipcio de Melilla
La génesis de un sueño: el Museo Egipcio de Melilla.
Marcelo Campagno
Universidad de Buenos Aires/CONICET
De los origenes del poder político en el antiguo Egipto: surgimiento del Estado y cratogonía.
Hisham El-Leithy
Ministry of Tourism and Antiquities/CEDAE
The Temple of Medinet Maadi as an Example of Excellent Site Management.
Miguel Ángel Elvira y Marta Carrasco
Universidad Complutense de Madrid y Universidad Camilo José Cela
El Río de Osiris. Cien textos imprescindibles de la literatura egipcia. Presentación de una nueva obra para el conocimiento de la riqueza literaria del Egipto antiguo.
Cruz Fernanz
Egiptología Complutense
Vino y cerveza: ¿líquidos rituales o beber para olvidar?
José M. Galán
CSIC
Un jardín funerario del Reino Medio en Tebas.
Herbert González Zymla
Universidad Complutense de Madrid
El patrimonio cultural y artístico del Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí: un oasis de espiritualidad en el desierto.
Alejandra Izquierdo
Universidad Complutense de Madrid
Una nueva identidad para la eternidad: la identificación de los muertos con Osiris y Hathor en la Tebas ptolemaica.
Fernando López Sánchez
Universidad Complutense de Madrid
Cuando el Nilo desembocaba en el Danubio: presencias egipcias en la Tracia del siglo III d.C.
Bill Manley
University of Glasgow
Meaning and Table Manners in the Seventh Teaching of Ptahhotep.
Raquel Martín
Universidad Complutense de Madrid
Etiquetas de momia. Algunas reflexiones sobre su tipología y el uso de las lenguas.
Miguel A. Molinero
Universidad de la Laguna
La sala de pilares de la TT 209: el ciclo de vida de una tumba en el Assasif Sur.
Antonio Morales
Universidad de Alcalá de Henares
Nuevos ámbitos de trabajo del Middle Kingdom Theban Project: la "isla" de Tebas en el Primer Periodo Intermedio y el Reino Medio.
Antonio Muñoz
Universidad Complutense de Madrid
Cien años en el C2. Del Metropolitan Museum a la Complutense.
Laura Di Nóbile
Centro Elba de Estudios Artísticos
Novedades desde la vieja Saqqara.
Emma Perazzone
Egiptología Complutense
Reciprocidad e intercambio satisfactorio. Conceptos para el estudio de las cartas de Amarna
Antonio Pérez Largacha
UNIR
Merneptah y los pueblos del Mar en su contexto mediterráneo y próximo oriental.
José R. Pérez-Accino
Universidad Complutense de Madrid
C2 Project: trabajando por la cara.
Esther Pons
Museo Arqueológico Nacional
Últimos hallazgos en el yacimiento arqueológico de Oxirrinco El-Bahnasa, Egipto. Campaña febrero-marzo 2020.
Myriam Seco Álvarez
Universidad de Sevilla
El yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III: descubrimientos y novedades.
Javier Uriach Torelló
Societat Catalana d’Egiptologia/C2 Project
La culpa fue de Horemheb. Una historia de ushebtis.
Inmaculada Vivas
UNED
¿Una dama misteriosa? Análisis iconográfico de un graffito figurativo del Royal Cachette Wadi Project graffito 8001.
Comité organizador
José Ramón Pérez-Accino
Inmaculada Vivas Sáinz
Cruz Fernanz Yagüe
Emma Perazzone Rivero
Laura Di Nobile Carlucci
Alicia Moya Barrachina
Antonio Muñoz Herrera
Juan Candelas Fisac
Alejandra Izquierdo Perales
Miriam Rivas Medina
Daniel Trigueros
EEC3 (2020)
III Encuentro de Egiptología Complutense
Tras un hiato de un año, debido a la organización del VI Congreso Iberomericano de Egiptología en diciembre de 2018, retomamos la tradición anual de nuestro simposio y anunciamos el III Encuentro de Egiptología Complutense (EEC3). Debido a las especiales circunstancias de este año, hemos decidido celebrarlo de forma virtual, con ponencias pregrabadas por parte de miembros del equipo de investigación del C2 Project y centrar la temática del encuentro precisamente en los resultados del proyecto de investigación que Egiptología Complutense apoya y que llevan a cabo varios de sus miembros.
El simposio se publicará en el el canal de Youtube de Egiptología Complutense en fechas siguientes. Las ponencias podrán visualizarse aquí también.
PROGRAMA
(1/7) El valle olvidado. El C2 Project en el Valle de la Cachette Real, Luxor, Egipto.
1 de julio 10:00
(2/7) Un wadi no tan vacío (José Ramón Pérez-Accino).
1 de julio 18:00
(3/7) La senda ilustrada. Las huellas humanas en el camino a la Cachette Real (Cruz Fernanz).
2 de julio 10:00
(4/7) Un antes y un después... los graffiti figurativos del C2 Project. (Inmaculada Vivas).
2 de julio 18:00
(5/7) Digitalización de los graffiti de la montaña tebana. La metodología C2 (Antonio Muñoz).
3 de julio 10:00
(6/7) Lascas para un graffito. Industria lítica en el wadi C2 (Juan Candelas Fisac).
3 de julio 18:00
(7/7) La orilla oeste tebana en tiempos de los ptolomeos (Alejandra Izquierdo Perales).
4 de julio 10:00
EEC2 (2018)
II Encuentro de Egiptología Complutense
Siguiendo con la iniciativa inaugurada el curso académico 2016-17 (véase más abajo), los dias 16 y 17 de abril de 2018 se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid el II Encuentro de Egiptología Complutense (EEC 2). Como en el año anterior, el encuentro se trató de una reunión académica organizada por los doctorandos de la facultad que trabajan e investigan sobre el Egipto antiguo en el ámbito de nuestro grupo. A ellos se han unido generosamente varios profesores y profesionales de este mismo campo que presentaron temas de investigación en conjunto con ellos. Egiptología Complutense quiere mostrar parte del trabajo que se realiza en la nuestra universidad en el desarrollo de los estudios sobre el Egipto antiguo. Fue una reunión abierta al público y se entregaron certificados de asistencia a quienes se inscribieron al comienzo del encuentro o solicitaron su inscripción en EEC.egipcom@gmail.com
Durante la inauguración se entregaron condecoraciones egipcias al valor, en forma de mosca de oro, a personas de nuestro ámbito egiptológico y complutense que mostraron valor y perseverancia en sus estudios y en su dedicación profesional. Este año los galardones han recaído en la Dra. María Carmen Pérez Die (Museo Arqueológico Nacional) y el Dr. Jesús Urruela Quesada (Universidad Complutense). También lo ha recibido el Dr. Basem Saleh Daoud, Director del Instituto Egipcio, por todo el apoyo y ayuda que nos ha prestado en los pasados años.
Carmen Pérez Die
Se le hace entrega de esta “mosca del valor” a la Dra. Mª Carmen Pérez Die. Los doctorandos de Egiptología Complutense están de acuerdo en que sus logros científicos, su trayectoria investigadora, su tesón e iniciativa personal y profesional, unidas a la generosidad que ha demostrado siempre con los que comenzamos esta difícil andadura, nos hacen contemplarla como un modelo a seguir, como un ejemplo, que nos anima a superar las dificultades que se nos plantean en nuestro camino, como ha hecho ella brillantemente.
Jesús Urruela Quesada
Se le hace entrega de esta “mosca del valor” al Profesor Dr. Jesús Urruela Quesada, recientemente jubilado. El profesor Urruela ha demostrado el valor de enfrentarse a los estudiantes durante cuarenta y cinco años enseñando Historia de Egipto, a menudo con sacrificios personales y sembrando ilusiones y vocaciones que hoy son realidades. Asimismo, defendió la existencia de estas materias en momentos en los que se puso en duda la conveniencia de su presencia. Su labor es el cimiento sobre el que descansa el proyecto de Egiptología Complutense. Gracias a él estamos aquí hoy y así queremos reconocérselo.
Basem Saleh Daoud
Entrega de la "mosca del valor" al Dr. Basem Saleh Daoud, Director del Instituto Egipcio, Embajada de Egipto en España. En agradecimiento a su apoyo y su colaboración con los proyectos de Egiptología Complutense. En la imagen con el Decano de la Facultad de Geografía e Historia Dr. Miguel Luque Talaván, el director del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Dr. Gonzalo Bravo Castañeda y el director de Egiptología Complutense y profesor de la UCM Dr. José Ramón Pérez-Accino.
EEC1 (2017)
I Encuentro de Egiptología Complutense
Los dias 22 y 23 de mayo de 2017 se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid el I Encuentro de Egiptología Complutense. Se trata de una reunión académica organizada por los doctorandos de la facultad que trabajan e investigan sobre el Egipto antiguo en el ámbito de nuestro grupo. A ellos se han unido varios profesores y profesionales de este mismo campo que van a presentar temas de investigación en conjunto con ellos. Egiptología Complutense quiere mostrar parte del trabajo que se realiza en la nuestra universidad en el desarrollo de los estudios sobre el Egipto antiguo. Es una reunión abierta al público y se entregarán certificados de asistencia a quienes se inscriban al comienzo del encuentro o escribiendo a EEC.egipcom@gmail.com
El Encuentro tuvo lugar en el aula B-18 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, c/ Profesor Aranguren s/n 28040 Madrid.
EEC I: razones para el optimismo
(por Nerea Tarancón Huarte)
Durante los días 22 y 23 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Geografía de Historia de la UCM el I Encuentro de Egiptología Complutense, organizado por los doctorandos de Egiptología de la facultad. Uno de los objetivos de este evento era mostrar la buena salud de la que goza la Egiptología en esta facultad, donde juega un papel fundamental la presencia de Egiptología Complutense. Fundada por el Dr. José Ramón Pérez-Accino, esta asociación promueve desde hace 5 años todo tipo de eventos e iniciativas para dar a conocer la Egiptología en nuestra universidad. En esta ocasión, se ha querido organizar un evento abierto al público donde los doctorandos pudieran mostrar sus más recientes avances y resultados en sus estudios e investigaciones. La originalidad del programa radicaba en que estas ponencias fueron alternándose con las aportaciones de algunos de los egiptólogos españoles más respetados de nuestro país, que tuvieron la amabilidad de participar en este encuentro “arropando” así a los doctorandos.
Lunes 22 de mayo. El éxito del congreso se dejó sentir ya desde el comienzo, cuando la afluencia de público obligó a cambiar la sala por un aula con mayor capacidad
Para su inauguración, el EEC I contó con la presencia del director del Instituto Egipcio y consejero cultural de la embajada de Egipto, Dr. Basem Saleh Daoud , del decano de la facultad, Dr. Luis Enrique Otero Carvajal y del Dr. Santiago Montero Herrero (director del Departamento de Historia Antigua). La intervención del primero fue especialmente significativa, al anunciarse en la misma un acuerdo entre la Universidad Complutense y el Ministerio de Antigüedades egipcio para desarrollar un proyecto arqueológico en Luxor.
La primera conferencia del día 22 de mayo corrió a cargo del Dr. Miguel Ángel Elvira Barba (UCM) sobre El templo de Edfu en su entorno cultural. Dedicado a Horus, comenzó a construirse durante el reinado de Ptolomeo III y es considerado como uno de los templos mejor conservados de Egipto. Utilizando las fuentes clásicas, el profesor Elvira realizó un interesante recorrido por todas las dependencias el templo, así como por su construcción y los contenidos del mismo.
A continuación intervinieron tres de las doctorandas presentes en este encuentro. En primer lugar, Laura Burgos Bernal, con su ponencia Más allá del atracón: la comensalidad en Egipto y Oriente Próximo. Utilizando ejemplos de Egipto pero también de otras culturas como Sumer o Asiria, incidió en la importancia de la comensalidad no sólo como una mera ingestión de alimentos sino sobre todo como propaganda política (como pudimos comprobar en el relieve del banquete de Asurbanipal, en Nínive, por ejemplo) o como un elemento fundamental de comunicación entre los vivos y los muertos, algo que aparece especialmente destacado en la cultura egipcia.
La siguiente intervención llevaba por título ¿Hasta que la muerte os separe? Los muertos de acompañamiento en contexto y corrió a cargo de Laura García Benito, que presentó el tema en el que se encuentra trabajando actualmente: los llamados “muertos de acompañamiento”, es decir, individuos que son enterrados junto a su señor a la muerte de este para, presumiblemente, acompañar al difunto al Más Allá. Después de una introducción sobre la práctica de esta costumbre en otras culturas, la doctoranda se centró en las evidencias halladas en Egipto. A diferencia de las otras culturas, los individuos hallados son personajes de alto rango, por lo que la ponente se mostró reticente a utilizar el término “sacrificio", abriendo la posibilidad de que esta práctica intentase replicar la relación entre el monarca y sus súbditos en el Más Allá. Si bien esta costumbre está datada desde etapas muy remota (la época donde tiene mayor presencia es la Dinastía I), muy pronto dejó de practicarse, algo que podría estar ligado a la estabilización del régimen político del país. Así, el siguiente elemento en el que encontramos un parecido con esta práctica son los ushebtis, pero de aparición mucho más tardía. El misterio de los cambios en las prácticas funerarias fue uno de los problemas planteados, unido a la dificultad de realizar una interpretación basándose sólo en registros arqueológicos.
A continuación se siguió explorando el ámbito funerario con Laura García Jiménez y su ponencia Teoría aplicada en las técnicas de momificación. Proceso y problemática. Con este tema, en el que ha centrado su tesis y su Trabajo de Fin de Máster (TFM), la doctoranda explicó los diferentes métodos de momificación, narrados ya por Heródoto, así como la problemática para identificar y reproducir los diferentes aceites que se pudieron utilizar en cada uno de ellos La última parte de la conferencia trató de su experiencia práctica a la hora de recrear en el laboratorio estos métodos de momificación, centrándose en el segundo y el tercero que se mencionaron.
La sesión de mañana se cerró con la profesora Dra. Inmaculada Vivas Sainz, de la UNED con Tirando del hilo. Una investigación sobre la frontalidad en el arte funerario del Reino Nuevo. Su ponencia se centró precisamente, en los ejemplos de frontalidad que aparecen los relieves funerarios del Reino Nuevo, que se muestra especialmente en figuras de animales como gatos y otros felinos.
Después de la comida se procedió a la inauguración de Tebas: Los tesoros de una ciudad milenaria a las puertas del desierto, exposición itinerante coordinada por Antonio Pérez Largacha e Inmaculada Vivas. Sus casi treinta paneles están dedicados a los diversas facetas de esta ciudad, tanto desde el punto de vista arquitectónico (con textos dedicados a los templos de Karnak, Luxor, Deir el-Bahari o Malkata, entre otros) como funerario (el Valle de los Reyes, la necrópolis de Dra Abu el Naga, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon o de Seti I…). Destacan asimismo los paneles que presentan la labor realizada por los equipos de excavación que se encuentran actualmente trabajando en Luxor, entre los cuales destaca el dedicado al Proyecto Djheuty, protagonista en los medios en los últimos días por haber descubierto el primer jardín funerario del que se tiene constancia arqueológica.
Esta exposición fue ideada para ser mostrada en el V Congreso de Egiptología Ibérica (2015) aunque durante estos dos últimos años ha sido exhibida en otras instituciones y ciudades. Montada en el hall de la Facultad de Geografía e Historia por algunos de los doctorandos participantes en el congreso, la exposición podrá verse hasta finales de junio y se prevé que siga recorriendo el país durante los próximos meses.
La sesión de tarde se inauguró con El origen del Estado en Egipto, ponencia en la que el profesor Dr. Antonio Pérez Largacha (UNIR) habló sobre el origen y la formación del Estado en Egipto, proceso iniciado por el rey Menes y donde tuvieron un papel fundamental localidades como Nekhen, Hieracómpolis, Menfis y Abydos. A continuación intervino Javier Alonso López, especializado en historia del pueblo judío. Su conferencia Egipto como enemigo: Cleopatra y Herodes el Grande se apoyó en las redes sociales para tratar de forma amena las relaciones de Cleopatra y Marco Antonio con el rey Herodes el Grande.
La siguiente intervención fue la de Emma Pezzarone Rivero, que en su conferencia Gran Casa con excelentes vistas al desierto. Los palacios del harem egipcio trató sobre la estructura y funcionamiento del harén egipcio. Conocido como “ipet nesut” y posteriormente como “jeneret”. eran residencia de las numerosas esposas del monarca y de los príncipes. Los harenes constituyeron, pues, un importante elemento político y económico, especialmente durante el Reino Nuevo y fueron origen de hechos que cambiaron el curso de la historia egipcia, como la llamada “Conspiración del Harén” contra Ramsés III. Destacan por su importancia los harenes de Gurob y de Menfis.
A continuación, Maite Beltrán Ustarroz mostró con El Campesino Elocuente deconstruido una original aproximación hacia este clásico de la literatura egipcia, datado en el Reino Medio. Centrándose en el componente emocional del relato, fue desgranando a través de gráficas las diferentes emociones que impregnan cada uno de los pasajes de este cuento.
La sesión de tarde se cerró con la ponencia de la profesora Dra. Esther Pons Mellado (MAN) titulada La Museología: entre el pasado y el futuro. Su intervención constó de dos partes, la primera de las cuales se centró en la museología aplicada a la institución de la que la profesora Pons forma parte: el Museo Arqueológico Nacional. Destacaron los trámites para acceder profesionalmente a este museo y el proceso de renovación que vivió el MAN, con especial énfasis en la sección de Egiptología. La segunda parte de la conferencia resultó ser una presentación de la misión arqueológica en la que está trabajando en Oxirrinco (El-Bahnasa), que está sacando a la luz resultados muy interesantes.
La sesión de mañana del martes 23 de mayo día se abrió con el profesor Dr. Jesús Urruela Quesada (UCM), recientemente jubilado y, durante mucho tiempo el único docente de Egiptología en esta facultad. Este Encuentro pretendió ser también una forma de rendir homenaje a su persona. Con su intervención El derecho y las instituciones en el Egipto antiguo, el profesor Urruela trató uno de los temas que más ha trabajado a lo largo de su carrera: las instituciones y el derecho en el antiguo Egipto, con especial énfasis en el origen de aquellas.
Le siguió la primera de las doctorandas del día, Cruz Fernanz Yagüe, coordinadora del congreso y autora de la primera tesis doctoral sobre Egiptología que se leerá en esta facultad producida en el ámbito de Egiptología Complutense: un estudio acerca de la iconografía y los textos de la Sala Hipóstila del templo de Seti I en Abydos. Su conferencia, Cofres y terneros entre los rituales del faraón en el templo trató acerca de dos elementos que ha estado estudiando en su trabajo. Por un lado, los cofres meret : cuatro cofres de uso ceremonial adornados con plumas de avestruz y envueltos con piezas de lino, que contenían las vendas para envolver el cuerpo de Osiris. Aparecen asociados al rito de “Consagración de los cofres meret”, en el que el rey debía golpear cuatro veces cada uno de ellos: al representar los distintos puntos cardinales, simbolizaban así todo el territorio de Egipto. Este rito se empezó a practicar en la dinastía XVII y llegó hasta el periodo romano. Relacionada con esta práctica está el tema de la segunda parte de la conferencia: el ritual de los cuatro terneros, en el que rey aparece representado conduciendo cuatro terneros (llamados “el negro”, “el rojo”, el “blanco, y “el manchado” ) por de sus cosechas. Este ritual aparece ya en los complejos funerarios de Sahura y Wenis; por lo tanto, tenemos constancia de su existencia desde el Reino Antiguo.
A continuación, Raquel Garrido Nieto impartió su conferencia Sítulas ptolemaicas. Herederas de un pasado, una panorámica de tipo iconográfico acerca de las sítulas. Estas son vasijas alargadas en forma de cubo, normalmente fabricadas en bronce, y profusamente decoradas, que contenían agua para libaciones. Tras una introducción sobre las sítulas datadas en el Reino Nuevo, la ponente se centró en aquellas fabricadas en época ptolemaica, destacando su contenido iconográfico .
La penúltima ponencia de la mañana fue Ahmes Nefertary: la posición de una mujer de la realeza a comienzos de la dinastía XVIII impartida por la doctoranda Beatriz Malo Ramos, que se está especializando en los inicios del Reino Nuevo. En esta ocasión se centró en la reina Ahmes Nefertary (esposa de Ahmose I y una de las mujeres más influyentes de la dinastía XVIII) tratando todos los aspectos de la vida de reina, tales como su familia, sus títulos o la devoción que despertó en las generaciones venideras.
Para cerrar esta sesión se contó con la intervención del Dr. José Ramón Pérez-Accino (UCM) creador de este Encuentro y fundador de Egiptología Complutense. Especialista en literatura egipcia, en su ponencia El marco del evento. Usos literarios de las estelas en la literatura egipcia se centró en las peripecias relatadas en los cuentos egipcios que sitúan al protagonista fuera de sus fronteras, destacando los encuentros que tiene este con personajes que se revelarán de gran importancia para su destino. De todos ellos, destacan los relatos de Sinuhé y el “Naúfrago”(datados en el Reino Medio) y de Wenamón, elaborado en el Tercer Periodo Intermedio.
Tras la comida, Laura Di Nóbile (Centro ELBA) inauguró la sesión de la tarde, y última del congreso, con El uso de los moluscos en la joyería faraónica. Especialista en joyería egipcia, la profesora Di Nóbile realizó una introducción sobre la utilización de estos moluscos en diversas culturas anteriores, para luego profundizar en la presencia de conchas y todo tipo de moluscos en la joyería egipcia, fundamentalmente en collares y hallada en contextos funerarios.
A continuación intervino la última de las doctorandas Nerea Tarancón Huarte, con su ponencia Reinas guerreras: elementos militares en la realeza egipcia y meroítica durante la época helenística. Tras una introducción sobre elementos relativos a la guerra presentes en la soberanas del Reino Nuevo (como Ahhotep Hatshepsut o Nefertiti) pasó a investigar estos factores durante la época helenística, tanto en la dinastía lágida como en la macedonia. Así, si bien al principio de esta época encontramos a reinas que acompañan a sus esposos al campo de batalla (Arsinoe II, Arsinoe III), con el paso del tiempo esta tendencia va evolucionando y durante la segunda mitad de la dinastía ptolemaica hallamos a reinas que poseen ejércitos propios y pueden utilizarlos para favorecer a sus ambiciones políticas. De estas últimas destacan Cleopatra III, Cleopatra IV y, sobre todo, Cleopatra VII. La conferencia concluir con un repaso a las Kendakes de Meroe y su presencia en las fuentes clásicas.
La tarde acabó con la exposición de dos Trabajos de Fin de Grado (TFG) que, por su gran calidad, fueron considerados para formar parte de este encuentro. En primer lugar, el de Irene Isabel Fernández con Nut, madre celeste. Arqueoastronomia y mundo funerario. Nuevas perspectivas donde se trabajó con una de las vertientes que despiertan más interés en la actualidad: la arqueoastronomía. En esta ocasión la ponente realizó un completo estudio acerca de Nut, diosa del cielo, a través de esta disciplina.
En segundo lugar, y como cierre de sesión del congreso, se presentó El oráculo del alfarero. El uso de la religión y la literatura egipcia como arma política durante el periodo ptolemaico de Manuel Miranda Bolaños. En esta conferencia el protagonista fue el “Oráculo del Alfarero”, cuyo nombre se debe a su protagonista (el dios Khnum) y que constituye el más completo de los textos grecorromanos que anunciaban del fin de la dominación extranjera y el anuncio de una nueva época. Entre ellos destaca también la “Crónica Demótica”.
Este primer Encuentro puede ser considerado un éxito, tanto a nivel de asistencia de público como de calidad en las intervenciones. La combinación de expertos y de doctorandos al comienzo de su carrera investigadora ha resultado satisfactoria y augura un buen futuro para la Egiptología en nuestro ámbito de la Universidad Comlutense de Madrid. Manifestamos así el deseo de que se organicen más ediciones en los años venideros y de que puedan ir abriéndose nuevos campos de investigación en nuestra disciplina.